JEC




| 2016 | Inicios de construcción del área del “Palmetum” por estudiantes de la Licenciatura en Biología, Ingeniería Agronomía e Ingeniería Forestal adscritos al LACB y del curso Restauración Ambiental (Licenciatura en Biología, Instituto Tecnológico de Chiná).
| 2017 | Con el proyecto PRODEP ITCHINA-04 (2016-2017) “Establecimiento de un banco de germoplasma ex situ de hierbas silvestres de interés productivo y alimenticio en la Península de Yucatán para investigación, conservación y producción sustentable”, se establecieron y acondicionaron caminos de grava en el “Palmetum”. Además, se estableció un sistema de riego de 200 m, con tres cañones para proveer de agua a las colecciones de Palmas.
| 2017 | Creación de caminos de grava para las colecciones del Cactarium y Lippias y limpieza del Vivero Forestal.
